EL PROPÓSITO DE UN PAÍS CEGADO
- ENFOQUE XXI
- 1 oct 2021
- 4 Min. de lectura
EL QUE PIENSA Y EL QUE SE MANTIENE EN EL PENSAMIENTO
Por: Turqueza Castellanos
Entre ser y no ser existe una línea muy delgada en cadena, el segundo deriva del primero. El pensar es una condición que determina el interés vocacional. El pensamiento condiciona las acciones humanas. Por eso no podemos separar la conducta humana y porque va amarrado a sus acciones y deseos. En Guatemala solo vemos que la ambición y el poder, en este país nunca se deslindan, siempre van de la mano como si fueran uña y mugre.
Por qué como sociedades no podemos crecer, necesitamos esos “males necesarios” para justificar también nuestras acciones?
Ahora ciudadano guatemalteco, nos encontramos en un panorama similar al de muchos años atrás y es que las cosas siguen sin cambiar y tal pareciera que todo va para peor, pero son las mismas formas de gobernar en diferentes épocas.
Se sigue fomentando la misma educación de supuestos “valores” en las familias guatemaltecas, y si este relajamiento sigue sucediendo, no esperemos que esta situación de decadencia, ingobernabilidad, corrupción, deshonra… cambie por que como guatemaltecos tenemos el compromiso y la obligación de ser ciudadanos con principios éticos y morales.
Tenemos la solvencia para exigir a nuestros líderes y gobernantes, ojo y no estoy a favor de ellos de ninguna manera, porque al igual que a usted, a mí como guatemalteca, también me afecta ese comportamiento nefasto de personas mediocres y sin escrúpulos en el poder.
¿Entonces por qué la educación familiar de nuestra sociedad va encausada siempre a lo mismo? Envidia, corrupción, egoísmo, individualismo, desinterés, ¿entre otros? Si es bien sabido de la importancia que tiene la familia como entidad social, es la primera instancia de organización de una sociedad y como tal, de un Estado.
Partiendo de eso, las personas que ostentan cargos públicos deberían de ser seleccionadas cuidadosamente, no solo por título, sino formación familiar, los valores éticos que debe tener una persona para ser aceptable en una sociedad, y la cuestión está en que la reputación en un entorno conservador como el de Guatemala, cuenta y mucho.
La integridad y el fomento de ética y valores debería de estar incluidas, por derecho propio en cualquier estrategia o proyecto educativo, desde temprana edad para ser funcional. Ciertamente todo lo que rodea al hombre lo educa, incluso la propia naturaleza. Sin embargo, debemos distinguir aquellos factores indispensables, para el cumplimiento de las funciones asignadas a la escuela y cuáles deberían ser de la familia, para trabajar en conjunto, porque es una responsabilidad de todos como guatemaltecos, porque nuestra Patria nos necesita.
En los últimos años con las ideologías de género, la liberación y la permisión de movimientos, han tergiversado, el enfoque de los derechos individuales de cada ser humano no es que estemos en contra o a favor de cada movimiento, pero no se puede favorecer legalmente, lo que está invadiendo el derecho natural de cada quién, como bien lo dijo el político mexicano Benito Juárez “el respeto al derecho ajeno es la paz”, donde empiezan los derechos de uno, terminan los derechos del otro, así debería ser pero sin dañar a nadie.
Nunca se puede quedar bien con todos, pero como persona individual, periodista y comunicadora, siempre me he declarado en contra del abuso al ser humano en general, sin hacer distinción de género, estrato social, edad, religión, tendencias ideológicas, el maltrato que generamos al entorno ya sea medio ambiente o medio social, es un derecho de los demás porque habitamos en sociedad.
Guatemala, nos necesita ya... No esperemos delegar esa función a otros, criticando el esfuerzo acertado o equivocado de quienes tomaron la iniciativa de lo que creyeron correcto. El gran problema que nos ha sumergido por años es que no se puede tratar por separado los grandes conflictos que se producen de forma simultánea.
Hemos delegado a los gobiernos la responsabilidad total de cubrir las necesidades de la sociedad guatemalteca, cuando éste es un ente administrativo-operativo del estado, cuando debemos ser partícipes del cambio, y no estoy diciendo que se han hecho las cosas bien, porque no, han robado a Guatemala que es tan rica, que cada gobierno que pasa roba, roba y roba y el país, sigue teniendo riqueza para los que vienen, pero no debemos de resignarnos, porque en ello está la mediocridad.
Hemos sido una sociedad dormida hasta el momento... Y notaremos un verdadero cambio hasta que dejemos de lado la envidia, el egoísmo que son cánceres que afectan a todas las sociedades... Cuando empecemos a buscar el reconocimiento positivo de forma colectiva y no de forma individual, es cuando habremos empezado a dar los primeros pasos del largo camino por recorrer, y eso no lo significa todo, es sólo trazar la línea de la dirección que debemos tomar.
No es convencerlos de lo que digo hoy... Se trata de lo que estamos dispuestos asumir por Guatemala, ya que es nuestro país y nos necesita a todos. Uno malo puede hacer mucho daño, con poder, mucho más, pero muchos buenos, se vuelven potencia.
Comments