LA EDUCACIÓN: DESDE MALOS TRATOS Y PERIODOS LIBRES
- ENFOQUE XXI
- 10 sept 2021
- 2 Min. de lectura
HASTA CATEDRÁTICOS DICIENDO A LOS ALUMNOS: "SI NO LES GUSTA, CAMBIEN DE CARRERA"
Por: Isabel Pacheco
La educación se ha visto muy afectada desde que comenzó a ser a distancia y nadie habla de eso. Ha sido un reto tanto para maestros como para alumnos, continuar con la enseñanza y así como hemos visto muy pocos, pero grandes ejemplos de educadores que llevan su vocación a los rincones del país, en donde nadie ha considerado que la conexión a internet, una computadora o un celular, sólo son lujos que no se pueden dar cuando la prioridad es comer, también han surgido manifestaciones de alumnos a los que se les ha visto afectados por malos tratos de parte de los docentes.
Desde malos tratos, periodos libres, que se aprende más en YouTube, hasta catedráticos diciendo a sus alumnos que, si no les gusta, se cambien de carrera. Las clases en línea han sacado la peor versión de la educación ¿o ya la vivíamos, pero nadie se había manifestado?.
Todo parece apostar a que la pandemia en la educación son los catedráticos incompetentes, que quizá cuenten con doctorados por montón y estudios realizados alrededor del mundo, pero no sirven de mucho si todo lo que saben hacer es poner a sus alumnos a recibir clases viendo videos de YouTube.
La educación es fundamental para la formación del ser humano y ésta modalidad virtual es una muestra de la deficiencia en éste ámbito tan importante, no se le puede exigir al alumno algo que no se le ha enseñado.
Es necesario que empecemos a darle la importancia que merece la educación, que los alumnos no callen si la educación que están recibiendo no es de calidad, que busquemos soluciones para evitar los malos tratos que los estudiantes puedan recibir y eso los oprima para dejar de estudiar, que se invierta en profesionales y educadores que sepan lo que implica educar a toda una generación, que pensemos en todos los alumnos que, por falta de acceso a los recursos necesarios para la educación virtual, han dejado de estudiar. Es en este entorno en el que falta invertir los préstamos millonarios, para que ésta nueva modalidad educativa, llegue a todos los rincones del país.
Hasta pareciera que se les olvidó la gran e increíble misión y responsabilidad que tienen los catedráticos al formar a una generación, educar es apasionante si se hace con vocación, sin importar las barreras, porque hay educadores a los que no les ha importado ir de casa en casa a visitar a sus alumnos y por ellos vale la pena apostarle a la educación.
Comments