top of page

OTRO CASO DE VIOLACIÓN

  • Foto del escritor: ENFOQUE XXI
    ENFOQUE XXI
  • 3 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Irene García


El 31 de abril del presente año la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas, publicó una gráfica la cual muestra el número de casos por violencia sexual que se han registrado en el país, lo cual asciende a una cifra de 655 casos de reconocimiento médico por delito sexual a nivel nacional, en el año 2020 se registraron 2560 casos de reconocimiento médico por delito sexual.



El 10 de marzo Verónica Molina, declaró ser violentada y violada en su propiedad de Antigua Guatemala en el municipio de Sacatepéquez, por el señor Diego Ariel Stella. Molina relató que se sometió a todos los exámenes forenses y psicológicos correspondientes en el Hospital Nacional de Antigua Guatemala, en el cual estuvo alrededor de 9 horas.


El 21 de julio el agresor fue citado para la primera declaración por el delito de violación agravada. “Ese día me percato que la magistrada suplente de la CC, Claudia Paniagua, era la que se apersonó a la audiencia para defender los derechos del violador argentino Diego Stella. Fue una audiencia grotesca en la cual se habló de mi cuerpo como si fuera un trozo de carne. Se me dijo que yo había provocado al agresor, a pesar de que en los audios el agresor confiesa que yo grité que no”, indicó. Posterior a la primera declaración Stella queda en libertad se modifica el delito a violencia sexual contra la mujer. Molina espera apelar ante el juzgado de primera instancia penal en Antigua Guatemala para que Stella sea juzgado por el delito de violación.

El caso de Molina no es diferente a muchos de los casos que han sido presentados ante el Ministerio Público y la Defensoría de la Mujer, muchos de ellos que han sido reconocidos médicamente y han presentado las pruebas pertinentes para un juicio, en su mayoría este tipo de situaciones no llegan a juzgados y los delitos por agresiones sexuales quedan impunes. Por este tipo de situaciones las mujeres deciden callar y no denunciar, lo cual pone en riesgo su integridad física y mental. Durante la actual situación sanitaria en la que vive el país se han registrado al menos 156 denuncias por violencia contra la mujer en diferentes ámbitos. Lo cual nos lleva a estar en constante alerta para no sufrir ningún tipo de agresión.



¿El caso de Molina quedará en un simple delito de violencia contra la mujer? ¿Se llevará el proceso adecuado o quedará junto a los casos desestimados por agresiones sexuales en el país?






Fotografías: Soy502 y Secretaría contra la Violencia Sexual


Comments


bottom of page