top of page
Foto del escritorENFOQUE XXI

INDEPENDENCIA: NO HAY NADA QUE CELEBRAR

ENTREVISTA A JAVIER RALDA.


Por: Isabel Pacheco


Se llevó a cabo una entrevista a Javier Ralda, maestro, estudiante con pensum cerrado en la licenciatura en Historia, estudiante del profesorado en Ciencias Sociales. Perteneciente a los grupos de CODECA y el Movimiento para la Liberación de los Pueblos.

La independencia fue un proceso político sucedido hace 200 años, pero que hoy no se puede celebrar con tanta alegría porque en realidad fue un proceso de pocos para construir un país y beneficiar a los pocos que se siguen beneficiando hasta el día de hoy, comentó Javier.


¿Qué opina sobre la celebración de los 200 años de Independencia en Guatemala?


Se debe tomar en cuenta que en realidad sí hay un proceso político el cual se celebró en 1821 y del cual sí se cumplen 200 años, no se puede decir que no hay independencia porque el proceso histórico se llevó a cabo, pero la manera en que sucedió fue la inadecuada, se sabe que el proceso histórico fue la construcción de una nación de criollos para criollos y que excluía a la mayoría de la población, pero no se puede negar el hecho de que haya sucedido realmente la independencia.


¿Realmente hay una independencia en Guatemala? ¿Por qué?

En teoría política sí, porque no se depende de ningún otro país, este es un país soberano, el cual puede tomar sus propias decisiones, por ello es un país reconocido internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas y por la Organización de los Estados Americanos como un país totalmente independiente.


En la práctica, dentro de las teorías políticas y económicas se encontrará que Guatemala no tiene una verdadera independencia porque se depende económicamente de otros estados, estando en un mundo globalizado en donde se maneja muy claramente la teoría de la dependencia, el país se encuentra dependiendo de grandes potencias centralizadas por lo que no se pueden tomar decisiones propias, ejecutar programas propios sin tener la autorización de algunas potencias mundiales.


Esto está muy claro con la Contrarrevolución del 54´en donde Guatemala decidió algo para una vida democrática y a un país del norte no le gustó, se involucró dentro de la política y a partir de allí se mostró cómo se debe obedecer a este país. Es por ello que no se puede hablar de una verdadera independencia en el ámbito político.

En el ámbito económico todavía se tiene dependencia de otros países extranjeros, no sólo económicamente, sino que política y socialmente, un claro ejemplo es la pandemia, las personas se empezaron a vacunar porque otros países por medio de programas diplomáticos donaron vacunas y en la vida nada es gratis esto crea que los lazos de dependencia cada vez sean mayores, aseguró.


¿Qué factores han influido en que Guatemala atraviese la situación que vive?


Históricamente se puede resaltar varios momentos en los cuales la intervención extranjera ha tenido gran influencia en Guatemala y sé que el “hubiera” no existe, pero si se remonta a un par de años atrás y se ve qué hubiera pasado con Guatemala si los procesos revolucionarios se hubiesen desarrollado adecuadamente, bien se podría decir que los procesos se habrían dificultado en algún momento, pero hubiesen tenido cierta continuidad y con este ejemplo se evidencia que la sociedad guatemalteca de la actualidad está muy marcada con la historia de la mitad del siglo XX, con una contrarrevolución que rompió con todas las estructuras revolucionarias que se plantearon, un conflicto armado interno como resultado de una contrarrevolución.


Todas esas políticas de intervención extranjera hacen que Guatemala sea el país que es hoy, un país muy golpeado por la pobreza, cabe decir que es el segundo país de América Latina con más gente pobre, 5 de cada 10 niños desnutridos mueren de hambre y por esto no se le puede echar la culpa al gobierno actual porque se sabe que esto es un proceso que se da desde hace mucho tiempo, entonces definitivamente afecta el no ser independientes, el no tomar decisiones propias hace que el país deba acoplarse a planes extranjeros que no están hechos para Guatemala sino para países y familias extranjeras.

“El no velar por nuestras propias personas, el no tener política propia hace que Guatemala sea el país que es hoy”, afirmó.


Háblenos un poco sobre lo que han vivido los pueblos indígenas tras estos años de independencia.


El pueblo indígena guatemalteco es de los más afectados en este plan de lo que se le llama nación guatemalteca porque nunca fueron parte de este programa: la “nación” que se construyó hasta después, porque la independencia de 1821 lo único que hizo fue romper un vínculo con España, pero todavía no construye una nación en donde se puede mencionar “nación” hasta 1847 con Rafael Carrera.


Todos los planes que tuvieron los conservadores, los liberales, posteriormente incluso en la Revolución, los indígenas no conformaron parte de esa revolución hasta que llegó Árbenz con la Reforma Agraria y en el Conflicto Armado Interno, siendo los indígenas los más afectados con las masacres que el ejército llevó a cabo en el triángulo Ixil con más de 400 aldeas indígenas arrasadas.


Los indígenas son los que más afectados se han visto dentro de la historia de la creación de una nación completamente mestiza, de una nación que fue creada de unos pocos para unos pocos en donde no se ve involucradas a las personas indígenas, como en la actualidad misma, la población indígena ocupa más del 50% de la población guatemalteca y son quienes menos participación política o económica tienen dentro de los sectores.


En la actualidad de 3 a 5 políticos indígenas tienen relevancia dentro de las políticas guatemaltecas, son pocos realmente y se desconocen sus nombres, en cambio, si son personas mestizas, la lista por nombres a mencionar es larga.


La nación no fue construida nunca para los indígenas, incluso se ven como un problema y un claro ejemplo de esto son las tesis que se manejaron a principios del siglo XX con “el problema del indio” en la que utilizaron la palabra indio de forma despectiva, concepto que aún se usa en la actualidad, puesto de qué forma se le debe ver al indígena para que se les integre a los procesos históricos guatemaltecos y no integrar el país a ellos.


Los indígenas son mayoría, son quienes más necesitan tierras, pero lastimosamente es la población que más se ve afectada, en Guatemala nacer indígena y nacer mujer es casi una condena de muerte, sentenció Ralda.


¿Qué significa para un pueblo sin identidad celebrar el bicentenario de independencia?


Significa el repetir cualquier cosa como se ve en los medios de comunicación, en los anuncios, en el pensamiento colectivo de qué significa ser guatemalteco definiéndolo de formas banales como “el ser guatemalteco es ser impuntual” “el ser guatemalteco es ser chispudo” y no se entiende el ser guatemalteco como un estado totalmente distinto, entonces cuando las personas están desinformadas y no conocen realmente su historia y no se tiene identidad patria porque a pesar del trabajo arduo de los liberales del 71´, la realidad no es que el guatemalteco sea muy patriótico.


Las personas celebran sin saber y más allá de celebrar es únicamente sentirse orgulloso de las cosas que se pueden cuestionar el por qué sentirse orgulloso, por qué se debe sentir orgulloso de una tierra, la cual extermina a su propia gente o por qué se debe sentir orgulloso de un país creado para mantener la política de 20 familias.


Las personas no se cuestionan y repiten lo que escuchan en los medios de comunicación, que se sabe quiénes manejan esos medios como canales nacionales, marcas nacionales y los que aprovechan para vender productos, bebidas alcohólicas, generar más dinero que se convierte en un consumismo de celebración sin reflexionar que si no hay nada que celebrar, se puede construir un país diferente. Estos son los problemas al no tener identidad histórica, caracterizando al guatemalteco de formas más negativas que positivas, declaró.



¿Con el tiempo los pueblos indígenas se han ido integrando para lograr una independencia real?


Siendo muy optimista se espera que sí, a pesar de la pandemia y lo que se está viviendo, soy bastante optimista en que en algún momento se pueda construir un país que sea plurinacional, por ejemplo en las elecciones pasadas Telma Cabrera, presidenciable de MLP tuvo un puesto alto dentro de las elecciones y no esperaba que llegara tan lejos incluso perteneciendo al movimiento, posteriormente informaron que hubo fraude electoral y tampoco es extraño en este país, pudo haber quedado más alto, pero eso es alentador y como dije antes, nacer mujer e indígena es una condena y Telma Cabrera es mujer e indígena nacida en Mazatenango y logró obtener un puesto importante en las elecciones, reconociendo las características culturales de los guatemaltecos.


La participación de los indígenas cada vez es mayor y es esperanzador. Con la reconstrucción del monumento maya después del Conflicto Armado Interno, con la nueva creación de defender lo propio, defender la tierra, crear organizaciones como CODECA, Movimientos campesinos, Movimientos por tierra, alienta a que este país se pueda construir bajo la idea de que no somos iguales, sino que cada uno tiene una cosmovisión diferente.

La idea es construir un país en el cual puedan vivir todos sabiendo que no son iguales, sino que se pueda seguir el ejemplo de la homogeneización que se quiere hacer con el nacionalismo que dice que todos somos iguales como guatemaltecos, pero no es así, lo que se debe lograr es vivir en una nación en donde se reconozcan las diferencias de los pueblos indígenas, mayas y garífunas dentro de la política pública y del gobierno, creando una constitución en la que puedan ser incluidos verdaderamente.


A las personas les disgusta por el tránsito cuando por ejemplo CODECA u otra organización campesina convocan una movilización a la ciudad capital, a los capitalinos no les gusta, pero es un bien en donde las calles colapsan, es positivo porque se ve que la población se mueve, porque no mataron las esperanzas en el conflicto armado interno, sino que al contrario, animan a la población a organizarse y construir un país plurinacional, enfatizó.


¿Qué significa una celebración de independencia en medio de una pandemia en la que se evidencia la falta de acceso a medicinas y salud en general?


“Pan y circo y la población dormida”, si a la población se le entretiene con cosas como la celebración, pues esperaba que el Gobierno fuera un poco más descarado porque lo ha demostrado y que en verdad celebraran e hicieran una gran fanfarria, pero al final no lo hicieron, no terminaron el monumento, pero es descarado ver que el presupuesto ya estaba asignado, se ejecutó cierta parte del mismo y no hubo ninguna actividad y es descarado porque Guatemala atraviesa un momento de crisis sanitaria que está afectando a la población, siendo esto más importante que cualquier otra cosa.


Como historiador tampoco puedo decir que es un hecho poco importante para Guatemala porque no lo es, pero tampoco es el momento para tirar la casa por la ventana porque si se compara a Guatemala con países vecinos, se supone que Guatemala es de las economías más estables de Centroamérica, pero si lo se relaciona con la pandemia, estos países toman la ventaja.


El Salvador con todas sus críticas a Bukele ya tiene vacunada a prácticamente toda su población, en Costa Rica de igual forma tiene ventaja sobre Guatemala, por ello en vez de enfocarse en el bicentenario que cayó como anillo al dedo dentro de los procesos para obtener una ganancia, en vez de gastar dinero en ello, se debe prestar atención a lo que atención necesita: manejar los recursos y las vacunas, porque es alarmante que sólo cierta parte de la población está vacunada con primera dosis y la vacunación de la segunda dosis sea tan lenta.


El encontrarnos en esta situación no es adecuado pensar únicamente en las celebraciones, en la publicidad, en sacar billetes o monedas porque no es momento para celebrar y alegrarnos porque las cifras de contagiados y muertos siguen aumentando y es preocupante perder a un ser querido por una enfermedad que ya se puede evitar y no se hace por la falta de manejo adecuado del Estado, expresó.



¿De qué manera podemos enseñarles a las personas la realidad guatemalteca y la realidad sobre la independencia?



Esto es complejo porque no se puede obligar a nadie a que sigan otros ideales y pensamientos, a que crean en la verdad aunque es nuestro deber enseñarla y como maestro de sociales, lo primordial es que los maestros le quiten esta visión a los niños desde pequeños, esa visión de Tecún Umán que no tiene registros históricos, la visión de que ser guatemalteco es determinada cosa, que el 15 de septiembre nos independizamos y este es un país libre y soberano porque es una mentira que se sabe, no somos tan libres ni soberanos, así como Guatemala no existe hasta 1847 como una república establecida y en vez de eso, mostrarles a las nuevas generaciones la verdadera historia de Guatemala que no es tan bonita sin adornar las cosas que crean una mentira en los niños, el crear un Currículum Nacional Base que enseñe estas cosas.


Es preocupante para un maestro que cada vez les importa menos las ciencias sociales, las quisieron quitar en primaria y cada vez se quiere hablar menos del Conflicto Armado Interno, de los procesos históricos en Guatemala y presentan cómo ser mejor ciudadano, pero quitan la historia, por ello es complicado informar a las nuevas generaciones porque es más complejo informar a la población adulta, por eso se debe enfocar en los niños para no repetir lo que se vive hasta hoy.


En la educación está la clave para desarrollar un cambio de pensamiento en las nuevas generaciones, si creamos jóvenes y niños conscientes de su historia, no serán engañados tan fácilmente, es necesario deconstruir el pensamiento y enseñar una visión crítica de la independencia, finalizó.


Fotografía: Isabel Pacheco



29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page